La ESAD en el XXXI Festival de Cine Español de Cáceres

Sábado, 16 de marzo de 2024

La Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura estuvo presente en el 31 Festival de Cine Español de Cáceres.
Una representación del alumnado del Taller Lírico de la ESAD de Extremadura participó en la Gala del Festival de Cine con la interpretación de la canción “This is me”, del musical “The Greatest Showman”.
El Festival de Cine Español de Cáceres, antes conocido como Festival de Cine Español San Pancracio, es un evento cinematográfico que se celebra en Cáceres. Su objetivo principal es promover y difundir el cine español, ofreciendo una plataforma para exhibir películas españolas tanto para el público como para profesionales del sector.

Su trayectoria se remonta a 1994. Desde entonces, se ha consolidado como una plataforma clave para la promoción y difusión del cine español, así como para el encuentro entre profesionales del sector y el público.

El festival se celebra anualmente y durante varios días se proyectan una amplia selección de películas españolas recientes, incluyendo largometrajes, cortometrajes, documentales y películas de animación. Además de las proyecciones, el festival también cuenta con actividades paralelas como mesas redondas, conferencias, talleres y encuentros con directores, actores y otros profesionales del cine.

Este festival es un proyecto cultural creado y desarrollado por la Fundación ReBross, institución sin ánimo de lucro, que ha logrado generar beneficios con la organización del Festival de Cine Español de Cáceres para colaborar en distintos proyectos humanitarios, animalistas y ecológicos.

El Festival Cine Español de Cáceres se clausura con una Gala Benéfica, en la que se conceden los premios a los mejores trabajos de cine y series, se trata de una de las citas más importantes del panorama cinematográfico nacional a la que asisten premiados e invitados de nuestra cinematografía
Como ya anunció la Fundación Rebross, organizadora del festival, a partir de este año los galardones pasan a denominarse Versión Original en sustitución de San Pancracio, lo que afecta a la estatuilla que reciben los ganadores, formada por las letras V y O que corresponden a la revista de cine que edita la propia fundación.

PREMIADOS

El Premio a la Mejor Película recayó en el largometraje de animación Robot Dreams, de Pablo Berger, quien también recogió el Premio a la Mejor Dirección. Su filme adapta la novela gráfica de Sara Varon sobre la relación entre un perro solitario que vive en Nueva York y un robot, y tuvo un extraordinario eco internacional por su emotiva narración sin diálogos sobre la amistad. Se estrenó en el pasado Festival de Cannes y ha sido nominada al Oscar como Mejor Película de Animación.

El Premio Revelación fue para la directora novel Estíbaliz Urresola (1984) por su filme de debut 20.000 especies de abejas. Este sensible retrato de la infancia de una niña transgénero ha acumulado galardones desde su presentación en el Festival de Berlín del pasado año, donde su pequeña actriz protagonista, Sofía Otero, ganó el Oso de Plata por su interpretación.

En el capítulo de interpretación los dos protagonistas de Teresa, de Paula Ortiz (Axier Etxeandía y Blanca Portillo) se hicieron acreedores de los dos premios del festival en esta categoría. Teresa es la adaptación al cine de la obra teatral de Juan Mayorga “La lengua en pedazos”, una indagación en la figura de Santa Teresa de Jesús, en la que Blanca Portillo asume el papel de la escritora y religiosa de Ávila durante el juicio al que fue sometida por la Inquisición.

La actriz madrileña (1963) es una todoterreno de la interpretación en España. Ha destacado en el teatro, el cine y la televisión en una larga carrera de más de cuarenta años. Tiene cuatro nominaciones a los Goya, que ganó con el filme Maixabel hace dos años, y cinco Max de Teatro, uno de ellos a la mejor dirección.

Mientras, Axier Etxeandía desempeña en Teresa el papel de inquisidor. El actor despuntó en series de televisión desde principios de este siglo (Un paso adelante, Herederos, Velvet), y ha alternado desde entonces actuaciones en televisión y en cine, con dos nominaciones a los Goya (La novia y, especialmente, Dolor y gloria de Pedro Almodóvar).

El festival atiende desde hace tiempo al fenómeno de las series e incluye entre sus galardones dos de interpretación, que este año recayeron en Juan Diego Botto y Lola Dueñas. Botto es uno de los protagonistas de la serie Todos mienten. En su larga filmografía destacan títulos como Historias del Kronen, Pleninulio, Martin Hache, Los europeos y No mires a los ojos.

Por su parte, Lola Dueñas representa el papel de madre alucinada de una familia recluida en una casa de campo en la serie sensación del pasado año, La Mesías, creada y dirigida por Los Javis (Javier Calvo y Javier Ambrossi).

En esta ocasión, el Premio de Honor fue este año para la actriz Susi Sánchez. Natural de Valencia, es una actriz con una larga trayectoria profesional, tanto en cine como en teatro y televisión.

El murciano Carlos del Amor recogió el premio Versión Original. El periodista ha desarrollado toda su carrera periodística en Televisión Española, donde se ha convertido en un referente de la información cultural, con estilo peculiar entre literario y periodístico y un enfoque propio en el tratamiento de las imágenes.

La cantante extremeña Bambikina fue candidata este año a los Premios Goya en las categorías de Mejor música original y Mejor canción original con los temas Duerme, niño y La mesita del comedor de la película homónima, para la que ha compuesto su banda sonora.

Nacida en 1991 en Jaraiz de la Vera, la música Bambikina se mueve entre estilos como el rock y el folk. Ha publicado cuatro discos, entre los que destaca Túnel (2020), que incluía la canción Hazme llorar un río, incluida en la serie de Netflix Valeria.

El Premio Reyes Abades fue para la cantante y compositora extremeña Bambikina.

NOTICIAS RELACIONADAS

Taller Fin de Grado: «Las Tetas de Tiresias»

Viernes 24 y sábado 25 de – Mayo 2024 Las Tetas de Tiresias de Guillaume Apollinaire 20:00 h. Teatro Capitol Entrada Libre hasta completar el aforo.   Taller Fin de Grado de 4º A y B – ESAD Extremadura FICHA ARTÍSTICA LAS TETAS DE TIRESIAS Guillaume Apollinaire TALLER FIN DE

Leer más »

II ESADFest. Málaga 2024

29 de abril al 3 de mayo Todo el Tiempo del Mundo Auditorio Edgar Neville. 17:00 horas. La Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura participó en la II Edición de ESADFest en la capital andaluza, el Festival de Escuelas Superiores de Arte Dramático a nivel nacional donde 15 escuelas,

Leer más »
Scroll al inicio