FALLADO EL IX PREMIO TEATRAL PARÁBASIS-PLAZA DEL ARTE

Asier

AsierEl escritor palentino Asier Aparicio gana el IX Certamen de Textos Teatrales Parábasis Plaza del Arte con la obra “Josefus”

Antonio Cremades, que había ganado el Parábasis en su segunda edición, consigue el accésit con “El pornógrafo y la feminista”

Asier Aparicio, escritor nacido en el País Vasco, pero afincado en Palencia desde su infancia, ha sido el ganador del premio Parábasis Plaza del Arte de Textos Teatrales con la obra “Josefus”, que es un drama histórico con un conflicto humano atemporal y universal, la guerra. En este caso, la gran guerra judeo romana del año 66 después de Cristo, pero lo importante son los personajes, el coro, ser refugiado de guerra en medio de dos posturas fanáticas. “Josefus” intenta demostrar cómo la postura más  difícil en nuestro mundo es la equidistancia, ver todas las partes. Y no es una postura cobarde, sino honesta, nadie tiene la razón total, es una postura comprometida, arriesgada y difícil.

AsierEl escritor palentino Asier Aparicio gana el IX Certamen de Textos Teatrales Parábasis Plaza del Arte con la obra “Josefus”

Antonio Cremades, que había ganado el Parábasis en su segunda edición, consigue el accésit con “El pornógrafo y la feminista”

Asier Aparicio, escritor nacido en el País Vasco, pero afincado en Palencia desde su infancia, ha sido el ganador del premio Parábasis Plaza del Arte de Textos Teatrales con la obra “Josefus”, que es un drama histórico con un conflicto humano atemporal y universal, la guerra. En este caso, la gran guerra judeo romana del año 66 después de Cristo, pero lo importante son los personajes, el coro, ser refugiado de guerra en medio de dos posturas fanáticas. “Josefus” intenta demostrar cómo la postura más  difícil en nuestro mundo es la equidistancia, ver todas las partes. Y no es una postura cobarde, sino honesta, nadie tiene la razón total, es una postura comprometida, arriesgada y difícil.

Asier Aparicio Fernández nació en 1976 y es profesor de Lengua y Literatura en ESO y Bachillerato. Ha escrito 58 obras de teatro, 6 novelas, 2 libros de relatos, 2 poemarios, la heptalogía infantil Ventolino y más de 60 artículos y un ensayo, además de aparecer en varias antologías literarias. Otra de sus facetas es la musical, habiendo lanzado tres discos con su grupo Contraste.

El premio, convocado por el Consejo de Redacción de la revista Parábasis, editada por la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura y la Editora Regional, y por las fundaciones cacereñas de la plaza de San Jorge: Mercedes Calles-Carlos Ballestero, Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno y Atrio Cáceres, está dotado con 1.700 euros para el ganador y 300 euros para el accésit, además de su publicación en la revista teatral Parábasis.

CremadesEl accésit ha ido a parar a la Comunidad Valenciana, siendo su ganador el escritor Antonio Cremades, que ya había conseguido el premio Parábasis en su segunda edición en 2016. La obra de Cremades se titula “El pornógrafo y la feminista”, un texto dramático en el que hace coincidir de manera ficticia a dos personajes históricos: la escritora activista y feminista radical Andrea Working y el Marqués de Sade para hablar de temas tan actuales como la lucha de sexos y el poder.

Antonio Cremades, es autor de más de 60 textos dramáticos, gran parte de ellos publicados o estrenados. Varios han sido traducidos al italiano, portugués, catalán y griego. Ha obtenido diversos premios teatrales, entre los que destacan, además del Parábasis en su segunda edición, el Calderón de la Barca, el Antonio Buero Vallejo, el Domingo Pérez Minik en dos ediciones y así hasta un total de más de 23 premios.


 

NOTICIAS RELACIONADAS

NUEVO FORMATO BIANUAL PARA PUBLICACIÓN EN REVISTA PARÁBASIS

 PARÁBASISEscuela Superior de Arte Dramático y Editora Regional de Extremadura  La publicación se realizará de forma bianual. Plazo de entrega de manuscritos el 31 de octubre de 2024, a una de las siguientes direcciones de correo electrónico: parabasis.esad.extremadura@gmail.com parabasis@esadextremadura.com

Leer más »

Parábasis, vols. I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII y XI

     Ya se encuentra a su disposición el volumen VII de la publicación periódica Parábasis, editada conjuntamente por la Editora Regional de Extremadura y por la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura. En las portadas correspondientes a cada volumen se puede acceder a los enlaces de dichas publicaciones.   

Leer más »
Scroll al inicio