Ysabel es nombre de Reyna: Taller Fin de Grado 4º de Dirección

Ysabel

YsabelNo hay auténtica tradición de temas históricos en la literatura dramática española. Los grandes personajes han sido tratados, en todo caso, de forma esperpéntica o mitificadora, pero en muy pocas ocasiones ha habido una aproximación irónica, cínica o divertida a los grandes temas de nuestra historia y a sus protagonistas. Y es que parece existir un extraño pudor a mostrarnos las grandezas y miserias del devenir histórico bajo otro prisma que no sea el de la degradación o el halago. Y todo, todo bajo el prisma de esa unión entre lo divino y lo humano, esos designios de poder tan caprichosos de la genética. Pasado y posible futuro…

YsabelNo hay auténtica tradición de temas históricos en la literatura dramática española. Los grandes personajes han sido tratados, en todo caso, de forma esperpéntica o mitificadora, pero en muy pocas ocasiones ha habido una aproximación irónica, cínica o divertida a los grandes temas de nuestra historia y a sus protagonistas. Y es que parece existir un extraño pudor a mostrarnos las grandezas y miserias del devenir histórico bajo otro prisma que no sea el de la degradación o el halago. Y todo, todo bajo el prisma de esa unión entre lo divino y lo humano, esos designios de poder tan caprichosos de la genética. Pasado y posible futuro…

Ysabel, el nombre que saliendo de otros labios suena dulce, suena a caricia. A anhelo suena, Ysabel

¿Qué conversaciones tendrían hoy estas reales hembras si se les diera la oportunidad de compartir tertulia? Hasta su lugar de reunión, en el Purgatorio, que no Limbo, nos hemos acercado y, desapasionadamente, las hemos dejado hablar… quizás celebrar. ¿Y si convocamos nuevamente a clásicas reinas?, ¿y si de reinas las convertimos en reinonas? ¡Algazara, loquerío y espectáculo!. Reinas de España, uníos…..¡la Historia es vuestra!. Festejemos….¡es teatro!

YSABEL ES NOMBRE DE REYNA, de Antonio Aguilar (¡Gracias…!) es el resultado de la integración y aplicación de los conocimientos adquiridos a lo largo de los cuatro años que abarcan los estudios superiores de Arte Dramático, especialidad Dirección Escénica y Dramaturgia, aplicados al tratamiento de la comedia.

Intérpretes        Victoria Hernández, Amelia David, Juan Antonio Mancha, Javier Herrera   

Diseño de Vestuario        Lola&Carmen&Antonia

Realización Vestuario        Agustín del Moral, Azabache; Juani López, Pruden Gutiérrez

Diseño de Escenografía       Damián Galán

Realización de escenografía         Pedro Mancha

Diseño de Caracterización         José M. Navarro, Juan A. Mancha

Realización de Caracterización         José M. Navarro, Chema García

Atrezzo       Javier Herrera, Gabriel Ferrá, Amelia David, Vicky Hernández, Quiny Fernández, Raúl Morales

Diseño Iluminación         Paco Carrillo

Técnico Iluminación y Sonido         Alfonso Rubio “Fofo”

Coreografías        Cristina Pérez Bermejo

Regiduría        Laura Durán

Espacio         La Nave del Duende

Locuciones        Leandro Pozas, Charlie Delgadillo, Alberto Campón

Diseño Gráfico         Juan Vázquez

Profesora Responsable        Ángeles García

Autor del Texto Original        Antonio Aguilar

Ayudante de Dirección         Olga Estecha

Dirección        Carlos Alonso

Martes, 17 de junio, a las 21:00 horas
LUGAR: Sala Principal – Gran Teatro

NOTICIAS RELACIONADAS

Scroll al inicio